
Si eres marketero/a, tienes más herramientas de impacto de lo que imaginas. Muchas personas sienten hoy la necesidad de alinear su trabajo con sus valores, y aunque sueñan con un cambio de rumbo, no siempre es fácil reinventarse o cambiar de rol. La buena noticia es que no necesitas dejar tu profesión para generar un impacto positivo. Puedes empezar desde donde estás. Hacer marketing con propósito no requiere un título nuevo, pero sí un cambio de enfoque en cómo tomas decisiones, cuentas historias y defines prioridades. Aquí te mostramos cómo:
1. Comunica tus Temas de Materialidad
Evita hablar de sostenibilidad en términos vagos. Concéntrate en los temas materiales clave para tu negocio, como la reducción de carbono, el abastecimiento ético o el bienestar laboral. Los consumidores detectan el greenwashing. Sé claro/a sobre lo que haces, por qué lo haces y cuál es su impacto.
Puedes identificar los temas de materialidad revisando el informe de sostenibilidad de tu empresa o conversando con el equipo encargado. Al principio, es normal encontrarse con términos técnicos que pueden parecer complejos, pero con el tiempo te familiarizarás con ellos y te sentirás cada vez más cómodo/a hablando el lenguaje de la sostenibilidad.
2. Comprende el Contexto
Tu mensaje no vive aislado. Está influenciado por el cambio climático, la justicia social, las regulaciones emergentes y las expectativas culturales: Presta atención al mercado y a la situación geopolítica para adaptar tu mensaje a la situación actual y comunicar con autenticidad.
3. Conoce a tu Audiencia
La sostenibilidad no significa lo mismo para todos. Algunas personas se enfocan en lo ambiental; otras, en lo social o lo económico. Las percepciones cambian según el contexto geográfico y cultural. Utiliza estudios y análisis de tendencias para comprender mejor a tu audiencia. Usa un lenguaje accesible, adapta tus mensajes y evita la jerga excluyente.
4. Sé Coherente en Todos los Canales
Como profesional de marketing, sabes que la coherencia es clave para construir una marca sólida. En el caso de la sostenibilidad, esta consistencia no solo es importante: es esencial para evitar caer en greenwashing. Asegúrate de que los mensajes sobre sostenibilidad estén alineados en todos tus canales —desde redes sociales y correos hasta empaques y sitio web—. La falta de continuidad entre lo que dices y lo que haces puede erosionar la confianza y dañar la credibilidad de tu marca.
5. Cuida tu Lenguaje
Utiliza lenguaje inclusivo y evita los términos de moda y las afirmaciones vagas como "verde" o "ecológico" a menos que puedas respaldarlos con datos. De lo contrario, podrías caer en greenwashing. En su lugar, usa un lenguaje simple, específico y veraz que esté directamente relacionado con tu negocio. Mantén la terminología clara y directa, y procura siempre educar antes que impresionar.
6. Ancla tus Narrativas en Necesidades Reales
Evita generar nuevas necesidades que fomenten el consumo excesivo. En su lugar, vincula la sostenibilidad con hábitos cotidianos, como comprar productos de segunda mano o de proximidad.
7. Actúa con Transparencia, Incluso en Momentos Difíciles
La confianza se construye con comunicación sincera. Comparte tanto los logros como los desafíos y, si enfrentas problemas con proveedores o procesos, admite la situación y plantea soluciones en lugar de ocultarla.
8. Destaca Productos o Servicios que Promueven Valores de Sostenibilidad
Encuentra un equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad. Explora estrategias como crear sub-marcas sostenibles, desarrollar canales de venta alternativos o rediseñar productos y procesos.
9. Innova Integrando Elementos Sostenibles y Regenerativos
La sostenibilidad requiere innovación. Incorpora materiales y procesos responsables, involucrando a clientes y proveedores desde la investigación y el diseño hasta la producción. Aplica Sustainability-first en el Design Thinking para crear sistemas y productos con impacto positivo.
10. Fórmate en Sostenibilidad
Si quieres hacer del marketing una fuerza para el bien, el primer paso es la formación. La sostenibilidad es un campo amplio, en constante evolución, y para comunicarla con autenticidad necesitas comprender sus principios, riesgos, oportunidades y matices.
Te recomendamos empezar por aquí:
Impactful Brands & Sustainability Communications: un curso práctico diseñado para marketers que quieren comunicar con propósito y construir marcas verdaderamente sostenibles.