Cómo Elegir el Mejor Software ESG: Reporting, Sostenibilidad e IA

By Skills4Impact | Last Updated: 10 September 2025

undefined

Escoger el software de reporting ESG adecuado es un paso crítico para garantizar que la gestión integral de datos ESG de tu organización avance de forma eficiente, segura y con impacto. La correcta elección de la solución tecnológica asegura interoperabilidad con sistemas existentes (ERP, CRM, HRMS), mejora la calidad de la información y facilita la generación de reportes automatizados y auditables alineados con estándares internacionales.

Gracias a la incorporación de inteligencia artificial (IA), las soluciones actuales permiten no solo automatizar la captura y validación de datos, sino también realizar análisis predictivos, gap analysis y evaluaciones de doble materialidad, aportando insights estratégicos para la toma de decisiones.

Tipos de Software ESG

El ecosistema de software ESG es amplio y diverso. Las herramientas no solo cubren aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), sino que también responden al principio de doble materialidad, es decir, tanto el impacto de la empresa sobre la sociedad y el medioambiente como la influencia que ejercen los factores ambientales y sociales en la resiliencia de la empresa.

undefined

1. Software de Reporting de Sostenibilidad

Diseñado para gestionar y reportar datos relacionados con la sostenibilidad, permitiendo a las organizaciones:

  • Elaborar reportes completos sobre métricas ambientales, sociales y de gobernanza.
  • Alinear con estándares internacionales como GRI, SASB, TCFD o ISSB.
  • Realizar evaluaciones de materialidad, considerando los impactos bidireccionales empresa-entorno.

2. Herramientas de Huella de Carbono y Gestión Ambiental

Enfocadas en reducir el impacto ambiental de la organización:

  • Medición y seguimiento de emisiones de carbono en procesos, energía y logística.
  • Análisis de impactos ambientales como consumo de agua, generación de residuos o efectos en biodiversidad.
  • Estrategias de reducción, con recomendaciones para prácticas empresariales más sostenibles.

3. Software de Reporte Social y de Gobernanza

Centrados en los aspectos internos de ESG:

  • Bienestar laboral, seguimiento de satisfacción de empleados, seguridad y derechos laborales.
  • Diversidad e inclusión, con métricas de equidad y representación.
  • Gobernanza corporativa, incluyendo composición del consejo, compensación ejecutiva y cumplimiento normativo.

4. Software de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro

Pensado para extender la sostenibilidad a proveedores y socios:

  • Evaluación de proveedores, con métricas de desempeño ESG.
  • Seguimiento de impactos indirectos, sociales y ambientales.
  • Colaboración con proveedores para iniciativas conjuntas de sostenibilidad.

5. Plataformas ESG Integradas

Ofrecen una visión holística y centralizada:

  • Integración de factores ambientales, sociales y de gobernanza en una sola plataforma.
  • Análisis y reporting integral en todas las dimensiones ESG.
  • Herramientas de planificación estratégica que permiten monitorear avances de manera global.

6. Herramientas ESG para Inversión y Gestión de Riesgos

Dirigidas a inversores y stakeholders financieros:

  • Evaluación de riesgos ESG dentro de carteras de inversión.
  • Identificación de oportunidades alineadas con objetivos de sostenibilidad.
  • Análisis de materialidad financiera, considerando impactos positivos y riesgos potenciales.

Checklist: ¿Cumple tu Software con los Requisitos?

Un software ESG de última generación debe responder a múltiples necesidades: ser seguro, escalable, automatizado, flexible, y al mismo tiempo estar alineado con estándares globales. A continuación, se detallan las características esenciales a evaluar.

undefined

1. Gestión de datos y automatización

La plataforma debe centralizar toda la información ESG en un solo entorno digital, asegurando la integración de datos provenientes de diversas áreas y filiales. Es clave que incorpore automatización en la captura y validación de información para minimizar errores humanos y mejorar la trazabilidad. Además, debe garantizar interoperabilidad con sistemas existentes (ERP, CRM, HRMS), así como la gestión eficiente de datos provenientes de la cadena de suministro.

2. Cumplimiento con estándares y normativas

El software debe alinearse con los principales marcos regulatorios, incluyendo CSRD, EU Taxonomy, VSME, ISSB, GRI y SASB. Debe permitir un reporting personalizable según los diferentes grupos de interés y garantizar el cumplimiento de normas de seguridad y privacidad, como ISO 27001/27701, SOC 2 y GDPR.

3. Visualización y análisis avanzados

Un elemento clave es la capacidad de ofrecer dashboards interactivos y métricas en tiempo real, facilitando la toma de decisiones. Las herramientas más avanzadas incluyen gap analysis y análisis de doble materialidad apoyados en IA, junto con modelos predictivos que permiten anticipar riesgos y descubrir oportunidades de mejora en sostenibilidad.

4. Usabilidad y colaboración

El software debe contar con una interfaz intuitiva, adaptable a diferentes perfiles de usuario, desde equipos técnicos hasta directivos. Es esencial que fomente la colaboración interna y multidisciplinar, permitiendo el trabajo conjunto entre distintos departamentos y facilitando la gestión de múltiples entidades o filiales dentro de una misma organización.

5. Escalabilidad y soporte

Un buen software ESG debe crecer al ritmo de la organización, ofreciendo escalabilidad funcional y permitiendo la personalización de KPIs y módulos por sector. Además, debe contar con soporte experto y programas de formación continua, que aseguren el máximo aprovechamiento de la plataforma a lo largo del tiempo.

6. Seguridad y confianza

La ciberseguridad es fundamental. La solución debe estar certificada bajo estándares reconocidos, contar con auditorías externas, aplicar controles de acceso sólidos y ofrecer encriptación avanzada de la información. El hosting en entornos seguros como Azure, con redundancia y respaldo, es un requisito indispensable para garantizar continuidad y fiabilidad.

7. Retorno de inversión y eficiencia

Un software ESG debe generar un impacto medible en la eficiencia de la organización. La reducción de tiempo en la elaboración de reportes, la mejora en la precisión y trazabilidad de los datos auditables, y su contribución directa a decisiones estratégicas y a la atracción de inversión son pruebas claras del retorno generado.

8. Personalización

Cada empresa tiene realidades distintas, por lo que el software debe ser capaz de adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Es crucial que integre de manera fluida con sistemas ya existentes y que permita escalabilidad tanto en funcionalidades como en costes.

9. IA y Análisis Predictivo

Las soluciones ESG más avanzadas aprovechan el potencial de la inteligencia artificial y el machine learning para ofrecer análisis predictivos, pronósticos de riesgo y recomendaciones automáticas de sostenibilidad. Estas capacidades permiten adelantarse a cambios regulatorios, identificar oportunidades estratégicas y optimizar continuamente el desempeño ESG de la empresa.

Empresas Líderes en Software ESG

La firma Verdantix ha publicado un informe que presenta una comparación detallada y basada en datos de los 21 proveedores más destacados de software ESG y de reporting de sostenibilidad en el mercado actual.

El análisis se centra en cuatro dimensiones clave que determinan la madurez y efectividad de las plataformas:

  1. Gestión de datos: ¿Qué funcionalidades ofrece el software para facilitar la captura de métricas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) dentro de la organización? ¿Cómo se está aplicando la inteligencia artificial en la adquisición de datos internos?
  2. Control y mejora de la calidad de los datos: ¿De qué manera la solución permite identificar datos faltantes o incorrectos? ¿Qué usos de IA se integran para detectar brechas y mejorar la calidad de la información?
  3. Herramientas de colaboración: ¿Qué funcionalidades incorpora el software para fomentar la colaboración entre equipos (por ejemplo, entre distintas geografías o áreas de negocio)? ¿Qué mecanismos incluye para implicar a empleados que no son usuarios principales de la plataforma?
  4. Workflows y auditabilidad: ¿Qué herramientas ofrece el software para configurar flujos de trabajo y rutas de escalamiento? ¿Qué capacidades tiene para gestionar procesos de aprobación de datos ESG y asegurar la trazabilidad de las divulgaciones?

Según este estudio de Verdantix del 2025, estas 21 compañías son las que lideran el mercado global de software ESG.

Data & AI for Sustainability Reporting: Certified Professional

undefined

La implementación de un software ESG no es solo una cuestión técnica, sino una decisión estratégica. Tanto grandes corporaciones como pymes deben garantizar que la solución elegida tenga las caracteristicas mas esenciales y responda a sus necesidades actuales, además de alinearse con los objetivos, valores y la misión de la empresa.

De esta forma, la inversión en tecnología ESG se convierte en un motor de sostenibilidad y éxito empresarial a largo plazo.

Domina el software ESG, con nuestro nuevo programa Data & AI for Sustainability Reporting: Certified Professional, donde aprenderás a combinar datos, automatización e inteligencia artificial para liderar proyectos de reporting end-to-end alineados con estándares globales.

Beneficios del programa:

  • Programa intensivo de 5 semanas con expertos en sostenibilidad, reporting y gestión de datos ESG.
  • Metodología práctica y centrada en datos, integrando IA para recolectar información confiable, eficiente y trazable.
  • Sesiones online en vivo + contenido pregrabado, con ejercicios prácticos y casos reales.
  • Acceso 24/7 al Learning Hub y recursos hasta 6 meses después de finalizar.
  • Sesión de mentoría 1:1 de 45 min con expertos en ESG.
  • Certificación: Sustainability Reporting Professional, con enfoque en IA, automatización y reporting alineado a CSRD, VSME y GRI.

Regístrate para nuestro nuevo programa: Data & AI for Sustainability Reporting: Certified Professional aquí y no te quedes fuera.

Continúa Leyendo

Evolving together to build a sustainable and restorative future.

Keep in Touch

Supported by:

© Copyright by Skills For Impact SL.

Developed with 💚 & urgency 🌎 in Barcelona - 2025