¿Cómo Hacer la Transición hacia un Rol en Sostenibilidad?

By Skills4Impact | Last Updated: 4 August 2025

undefined

Después de años trabajando en una empresa o proyecto que no se alinea con tus valores, es natural que surja una sensación de vacío o desconexión. Tal vez te ha invadido la necesidad de darle un nuevo rumbo a tu carrera: uno que esté más conectado con tu propósito, con el impacto que quieres dejar en el mundo.

Si esto te resuena, no estás solo. Según encuestas recientes, casi el 50 % de la Generación Z y los millennials desean cambiar de trabajo para dedicarse a roles más sostenibles y con sentido. Incluso una parte importante de la Generación X se está sumando a este movimiento, buscando formas de alinear su vida profesional con sus valores personales.

A pesar de esta motivación creciente por una carrera más verde, muchos no saben por dónde empezar. El llamado “green skills gap” o brecha de habilidades verdes está generando incertidumbre. Pero, ¿qué son realmente las habilidades verdes? ¿Y cuántas necesitas para dar el salto? La realidad es que probablemente ya tienes muchas de ellas.

Sigue leyendo para descubrir por qué tantas personas están cambiando de rumbo, qué habilidades son clave y cómo puedes empezar tu carrera en sostenibilidad hoy mismo.

¿Por qué (y Quiénes) Están haciendo la transición hacia empleos sostenibles?

El 50 % de la Generación Z y el 46 % de los millennials afirman que estarían dispuestos a cambiar de empleo por uno que esté más alineado con sus valores de sostenibilidad. Incluso la Generación X comienza a sumarse a esta transformación, alejándose del consumo excesivo y buscando una vida laboral más consciente, con propósito y conexión con el impacto ambiental y social.

Un estudio reciente de LinkedIn reveló que las personas con experiencia o formación en ciertas áreas técnicas y científicas tienen mayores probabilidades de hacer una transición hacia roles sostenibles. Entre los perfiles que más migran hacia trabajos en sostenibilidad se encuentran aquellos con experiencia en:

  • Ciencias naturales
  • Servicios públicos
  • Matemáticas
  • Construcción
  • Agricultura
  • Manufactura
  • Administración pública
  • Servicios profesionales
  • Ingeniería
  • Tecnologías digitales disruptivas
  • Fuerzas armadas
  • Habilidades digitales básicas

Este hallazgo confirma que los empleos sostenibles no se limitan a un solo sector, sino que abarcan una amplia variedad de disciplinas. El talento técnico y operativo, cuando se combina con una mentalidad de impacto, puede ser clave para liderar la transición hacia una economía más verde.

undefined

Fuente de imagen: Global Green Skills 2023

¿Pero qué está causando este cambio?

Una gran parte de los profesionales busca más propósito en su trabajo. Según un estudio reciente de Deloitte, aproximadamente 9 de cada 10 Gen Zs (89%) y millennials (92%) consideran que tener un sentido de propósito es esencial para su satisfacción laboral y bienestar general.

Ese propósito puede significar cosas distintas para cada persona: para algunos, es generar un impacto positivo en la sociedad; para otros, adquirir nuevas habilidades que les permitan impulsar cambios desde fuera de su trabajo.

Además, el bienestar emocional influye directamente en esta percepción de propósito. Entre quienes reportan tener una buena salud mental, el 67% de Gen Zs y el 72% de millennials sienten que su empleo les permite contribuir de forma significativa. En cambio, este número cae a menos de la mitad entre quienes tienen un bienestar emocional más bajo.

No solo las generaciones más jóvenes están en búsqueda de significado. Muchas personas en plena edad adulta (alrededor de los 40–45 años) atraviesan un momento de reevaluación vital, reconociendo que necesitan un propósito más claro en sus vidas. Muchas personas sienten una necesidad creciente de dejar una huella, ya sea a través del mentoring, el impacto en su comunidad o proyectos ligados a la sostenibilidad.

¿Qué tipo de trabajos existen en sostenibilidad?

Nivel Inicial:

Ideales para quienes recién se gradúan o están cambiando de sector.

  • Analista de Sostenibilidad y Coordinador/a Ambiental: Se encargan de medir el impacto ambiental, hacer seguimiento de emisiones y garantizar el cumplimiento normativo.
  • Asistente de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y Analista ESG: Apoyan iniciativas sociales, gestionan datos y colaboran en reportes de sostenibilidad.
  • Otros roles iniciales incluyen Especialistas en Contabilidad de Carbono o Coordinadores de Seguridad, Salud y Medioambiente (EHS).

Nivel Medio:

Profesionales que ya lideran proyectos o equipos y tienen experiencia especializada.

  • Gerentes de Sostenibilidad o de RSC: Definen estrategias, lideran equipos y mantienen contacto con stakeholders.
  • Gerentes de Finanzas Sostenibles: Con experiencia financiera, gestionan bonos verdes o integran criterios ESG en inversiones.
  • Gerentes de Sostenibilidad en Cadenas de Suministro y Consultores de Economía Circular: Implementan prácticas éticas, reducen emisiones y promueven el uso eficiente de recursos.
  • También destacan roles como Consultores de Riesgos Climáticos, con enfoque en mitigación y análisis estratégico.

Nivel Senior:

Responsables de establecer la estrategia organizacional de sostenibilidad.

  • Directores de Sostenibilidad: Supervisan planes integrales y reportan a liderazgo ejecutivo.
  • También hay roles como Directores de Cadena de Suministro Sostenible o Gerentes EHS senior, con responsabilidad global sobre operaciones y cumplimiento.

Alta Dirección (C-Suite):

En este nivel, la sostenibilidad es parte central del negocio.

  • Chief Sustainability Officer (CSO): Encargados de integrar sostenibilidad en todos los niveles estratégicos.
  • Otros puestos incluyen Vicepresidente de Asuntos Ambientales, Chief Environmental Officer o incluso Chief Enabling Officer, especialmente en sectores de innovación y tecnología verde.

Freelance o Empresario/a:

También existen muchas oportunidades para empezar tu carrera cómo consultor independiente en sostenibilidad o incluso montar tu propia empresa. Entre ellas:

  • Consultoría en Estrategia ESG: Ayudar a empresas a diseñar, implementar y reportar sus estrategias ambientales, sociales y de gobernanza.
  • Gestión y reducción de huella de carbono: Medición, análisis y planes para disminuir emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Economía circular y gestión de residuos: Diseñar procesos para reutilización, reciclaje y reducción de desperdicios en operaciones.
  • Sostenibilidad en cadena de suministro: Evaluar y mejorar prácticas sostenibles en proveedores y logística.
  • Auditorías y reportes de sostenibilidad: Preparar informes según estándares como CSRD, EUDR, GRI, SASB, CDP, TCFD y otros.
  • Evaluación de impacto ambiental y social: Realizar estudios para prever y mitigar efectos negativos de proyectos.
  • Capacitación y formación en sostenibilidad: Diseñar y dictar talleres o cursos para empleados y líderes empresariales.
  • Comunicación y marketing sostenible: Asesorar en la estrategia de comunicación para transmitir los valores y logros sostenibles.
  • Gestión de riesgos climáticos y adaptación: Analizar vulnerabilidades frente al cambio climático y proponer planes de adaptación.
  • Consultoría en bienestar y responsabilidad social: Promover programas que mejoren el bienestar laboral y la inclusión social.

¿Cómo Encontrar un Rol en en Sostenibilidad?

Como en cualquier búsqueda de empleo, a veces es difícil saber qué oportunidades existen, especialmente en el área de sostenibilidad. Para facilitar esta tarea, existen numerosas plataformas online especializadas en ofertas de trabajo en sostenibilidad, tanto para puestos freelance como para empleos a tiempo completo. Algunas de ellas son:

El estado del mercado laboral en sostenibilidad

Antes de lanzarte, es útil conocer el estado del mercado laboral en sostenibilidad.

A pesar de algunos titulares que sugieren que los empleos ESG pierden fuerza, la realidad es otra. Según datos de enero de 2025, la demanda de profesionales con conocimientos en sostenibilidad está en su punto más alto. Por ejemplo, en Londres, la demanda de roles ESG creció un 231% respecto al año anterior.

Según un estudio de Randstad Research, las industrias verdes podrían generar hasta 24 millones de nuevos empleos a nivel mundial para 2030.

El último estudio de LinkedIn de Green Skills muestra que los sectores con mayor impacto climático están contratando más profesionales con habilidades verdes para transformar sus operaciones y reducir su huella ambiental.

El informe destaca tres sectores clave con crecimiento sostenido en empleos verdes: manufactura, construcción, y tecnología, información y medios. Gracias a la presión regulatoria y la transformación del mercado, incluso la industria de combustibles fósiles demanda talento verde, especialmente en áreas como gestión de ecosistemas, prevención de residuos y control de contaminación.

A nivel global, el 20,6 % de las ofertas de trabajo en construcción requieren habilidades verdes. Además, una de las habilidades de más rápido crecimiento a nivel mundial fue la compra sostenible, con un aumento del 15 % en profesionales que la añadieron a sus perfiles en el último año. Las industrias de tecnología, información y medios aumentaron en un 60 % las vacantes verdes durante 2024 comparado con 2023, impulsadas por el compromiso corporativo para alcanzar objetivos climáticos ambiciosos.

undefined

La necesidad de formaciones para cerrar la brecha de habilidades verdes

A medida que los empleadores se esfuerzan por alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, están impulsando la demanda de talento verde en la mayoría de los países. En 2023, el 7,3 % de las ofertas de empleo en LinkedIn correspondían a trabajos verdes o requerían habilidades verdes. En 2024, esa cifra aumentó al 7,7 %. El porcentaje de ofertas de empleo que requieren habilidades verdes es más alto en el Reino Unido, un país pionero en el establecimiento de objetivos climáticos: el 13 % de los empleos en el Reino Unido ahora requiere al menos una habilidad verde. Le siguen de cerca Irlanda (12,4 %), Arabia Saudí (11,7 %), Noruega (11,6 %) y Suiza (11,5 %).

Los trabajadores de la Generación Z confían en su capacidad para aprender habilidades verdes, si tan solo pudieran identificar fácilmente programas que las enseñen. El 78 % de los trabajadores de la Generación Z cree que, si se les ofreciera formación, serían capaces de adquirir las nuevas habilidades necesarias para desempeñar un trabajo verde. Sin embargo, los empleadores han sido lentos en brindar a la Generación Z las habilidades verdes que desean: solo el 30 % de los trabajadores de esta generación afirma que su empleador actual ofrece formación en habilidades verdes.

undefined

¿Qué habilidades necesitas para un rol en sostenibilidad?

Las habilidades necesarias para un rol en sostenibilidad se pueden categorizar en dos tipos: habilidades técnicas y habilidades blandas.

Existen diversas habilidades técnicas clave para desarrollarse en un rol vinculado a la sostenibilidad, pero destacan especialmente cuatro por su rápido crecimiento en demanda:

  • Gestión de acción climática: creció un 152,7 % en 2022.
  • Educación en sostenibilidad: aumentó un 140,4 % en el mismo año.
  • Gestión de emisiones de carbono: creció un 131,4 %.
  • Contabilidad de carbono: tuvo un aumento del 130,1 %.
undefined

Fuente de imagen: Global Green Skills 2023

Sin embargo, muchas de las habilidades valoradas son aquellas blandas que, probablemente, ya tengas:

  • Flexibilidad y curiosidad: Aprender sobre otras áreas y colaborar con diferentes equipos es clave.
  • Conservación de tus habilidades actuales: Muchas de tus competencias pueden adaptarse a este nuevo entorno.
  • Buena comunicación: Explicar temas complejos de forma clara y convincente es esencial.
  • Capacidad de influencia: Tendrás que alinear a equipos diversos con una estrategia común de sostenibilidad.
  • Entendimiento de la cultura empresarial: Comprender cómo se toman decisiones en tu empresa te dará ventaja.
  • Mentalidad emprendedora: Identificar oportunidades sostenibles desde cualquier nivel jerárquico.
  • Pasión con mentalidad corporativa: Querer cambiar el mundo desde adentro, sin dejar de aportar valor al negocio.

Según el informe Perfil de Sostenibilidad: Panorama, oportunidades y desafíos en América Latina de CapacitaRSE, las competencias técnicas y blandas más demandadas son marcos normativos, gestión de proyectos, análisis de datos, reporte de sostenibilidad, dominio de idiomas y conocimiento regulatorio.

undefined

Fuente de imagen: Perfil de Sostenibilidad: Panorama, oportunidades y desafíos en América Latina, CapacitaRSE

¿Necesito un título en sostenibilidad?

No. Muchas personas llegan desde sectores como finanzas, comunicaciones, ingeniería, operaciones o tecnología.

Lo que realmente importa es tu experiencia relevante, tu motivación y el aprendizaje constante.

Los cursos online y las certificaciones pueden ayudarte a cubrir vacíos de conocimiento si vienes de otro campo.

¿Cómo empezar tu carrera en sostenibilidad?

Cambiar de carrera puede parecer abrumador, pero dar tus primeros pasos hacia la sostenibilidad no tiene por qué serlo. No necesitas reinventarte por completo ni volver a la universidad durante años. Con pequeñas acciones estratégicas puedes comenzar a construir un perfil atractivo y adquirir experiencia relevante.

Aquí te mostramos cómo activar tu transición de forma práctica:

Voluntariado: gana experiencia real mientras marcas la diferencia

Participar en proyectos ambientales, sociales o comunitarios es una forma poderosa de adquirir habilidades prácticas y demostrar tu compromiso. Puedes:

  • Colaborar con ONGs enfocadas en medioambiente, derechos humanos o economía circular.
  • Apoyar en campañas de reciclaje, reforestación, educación ambiental, agricultura regenerativa, etc.
  • Ayudar con tareas de gestión, comunicación, logística o recaudación de fondos, incluso si no son técnicas.
  • Documentar tus logros y aprendizajes en tu CV y redes profesionales.

Voluntariar no solo aporta experiencia, sino también una red de contactos, una narrativa profesional con propósito y claridad sobre los temas que realmente te apasionan.

Comité de dostenibilidad en tu empresa: lidera el cambio desde donde estás

Si ya trabajas en una empresa, una excelente opción es involucrarte —o crear— un comité de sostenibilidad. Es una oportunidad para:

  • Proponer pequeñas mejoras como reducción de residuos, ahorro energético o inclusión social.
  • Liderar o participar en campañas de concienciación interna o actividades de impacto.
  • Aprender cómo funciona la sostenibilidad dentro de una organización real.
  • Ganar visibilidad, experiencia transversal y demostrar iniciativa sin necesidad de cambiar de empleo de inmediato.

No subestimes el poder de empezar dentro de tu entorno actual. A menudo es el primer paso hacia roles más especializados.

Networking y comunidades: conéctate con quienes ya dieron el salto

Muchos de los cambios de carrera más exitosos comienzan con una conversación. Conectar con personas que trabajan en sostenibilidad puede ofrecerte:

  • Perspectiva realista sobre los distintos roles disponibles y cómo llegaron a ellos.
  • Consejos sobre cómo adaptar tu perfil o por dónde comenzar.
  • Recomendaciones de cursos, eventos, oportunidades de voluntariado o incluso vacantes.
  • Inspiración para identificar tu propio camino.

Participa en charlas, eventos temáticos, ferias de empleo verde, o comunidades como nuestra comunidad gratuita de Skills4Impact. No tengas miedo de pedir una llamada informal (coffee chat): la mayoría de las personas en sostenibilidad están abiertas a compartir.

Formación: adquiere conocimientos clave y cierra brechas

Si bien no necesitas un máster para empezar, algunos conocimientos específicos pueden ayudarte a avanzar con confianza. La formación continua te permite:

  • Entender conceptos como ESG, net-zero, economía circular, análisis de impacto, finanzas sostenibles, cadena de suministro ética, etc.
  • Desarrollar herramientas prácticas: análisis de materialidad, indicadores clave (KPIs), reporting no financiero, normativa como CSRD o taxonomía verde.
  • Acceder a comunidades de aprendizaje, mentores y oportunidades laborales.
  • Demostrar tu compromiso y preparación ante futuros empleadores.

Según el Barómetro 2025 de las Competencias Sostenibles de Ecolearn, los principales obstáculos para adquirir competencias en desarrollo sostenible son 1) Carga de trabajo demasiado alta, lo que impide disponer de tiempo para formarse y 2) Falta de implicación de la empresa en la contratación o la formación.

Por eso, recomendamos formaciones ágiles y fácilmente adaptables a tu horario.

undefined

Empieza tu carrera en sostenibilidad con Skills4Impact WEEK

¿Y si te dijéramos que en solo 3 días puedes adquirir las bases necesarias para iniciar tu carrera en sostenibilidad?

Llega la Skills4Impact WEEK | 16-18 Septiembre

Un evento abierto y virtual de 3 días con ponentes destacados y sesiones prácticas.

🎤 Ponentes confirmados:

  • María Negro, autora, activista y experta en comunicación y sostenibilidad.
  • Gonzalo Muñoz, líder internacional en acción climática y champion de COP-25.
  • Catherine Brennan, CEO de BIRDEO, experta en desarrollo de talento sostenible.
  • Antonio Vizcaya, consultor en sostenibilidad, educador y Linkedin Top Voice.
  • Xavier Rubio, CEO y cofundador de Old Surfer, líder internacional en comunicación sostenible y creador del método Green StoryDoing.
  • Nil Ibáñez, Project Manager en R4S, experto en implementación de gestión de datos ESG con IA.

📚 Temáticas clave:

  • Las habilidades esenciales para triunfar en el mercado de la sostenibilidad.
  • Tendencias de los roles más demandados.
  • Liderazgo y comunicación efectiva en sostenibilidad.
  • Marcas auténticas que generan conexión y acción real mediante sostenibilidad.
  • Gestión y reporting ESG potenciado por IA.

🌟 Conecta, aprende e inspírate junto a profesionales que están buscando un giro profesional o impulsar sus roles actuales con impacto positivo junto a líderes que impulsan la transformación sostenible.

🔗 Regístrate ahora y únete a la semana más transformadora e inspiradora del año.

Continúa Leyendo

Evolving together to build a sustainable and restorative future.

Keep in Touch

Supported by:

© Copyright by Skills For Impact SL.

Developed with 💚 & urgency 🌎 in Barcelona - 2025