Cómo ser un Defensor de la Sostenibilidad en tu Equipo (Sin Tener un Rol de Sostenibilidad)

By Skills4Impact | Last Updated: 4 August 2025

undefined

No necesitas tener la palabra “sostenibilidad” en tu título profesional para ayudar a que tu lugar de trabajo sea más responsable con el medioambiente y la sociedad. Ya seas un gerente senior o un nuevo integrante del equipo, tienes el poder de influir en cambios positivos.

En este blog, te mostraremos cómo cualquiera puede convertirse en un defensor de la sostenibilidad en el trabajo, inspirar acciones significativas y ayudar a su equipo u organización a dar pasos reales hacia un futuro más verde—sin importar tu rol.

Por qué la sostenibilidad necesita de todos

Aunque cada vez más empresas se comprometen con la sostenibilidad, muchos empleados sienten que esos compromisos son vagos o superficiales. Cada vez más personas quieren que sus compañías hagan más, pero no saben cómo pueden contribuir personalmente.

¿La buena noticia? Puedes marcar la diferencia desde donde estás. De hecho, ser un defensor de la sostenibilidad es una valiosa oportunidad de liderazgo. Las personas que impulsan la sostenibilidad a menudo abren el camino a la innovación, al compromiso de los empleados y a cambios culturales dentro de las empresas. A nivel personal, también puede ayudarte a conectar con la misión de la compañía y promover sus valores.

Aquí tienes 5 pasos para convertirerte en defensor de sostenibilidad en tu empresa.

1. Investiga y encuentra inspiración

Comienza aprendiendo de empresas que lideran en sostenibilidad. Sus historias pueden ofrecerte ideas e inspiración sobre lo que es posible en tu rol y contexto empresarial.

Marcas orientadas al impacto como Patagonia, Tony’s Chocolonely y Weleda son conocidas por integrar la sostenibilidad en su ADN. Explora sus estudios de caso, blogs e iniciativas—y si te sientes valiente, contáctalos directamente para saber más sobre cómo generan impacto.

También podrías considerar unirte a un programa de formación en sostenibilidad para sentar las bases antes de comenzar a influir en otros. En Skills4Impact te acompañamos con programas formativos que te permitirán llevar la sostenibilidad a tu trabajo y generar un impacto real desde donde estás.

2. Elige la batalla que más te interesa y cómo abordarla

Elige la batalla que más resuene contigo, ya sea por tus valores, tus experiencias o porque simplemente te inspira el desafío. Identifica los problemas que realmente te importan, aquellos en los que te gustaría involucrarte y ser parte de la solución.

  • Reducción de residuos y reciclaje
  • Diversidad, equidad e inclusión
  • Mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo
  • Cambio climático y energías limpias
  • Bienestar físico y mental
  • Justicia social y derechos humanos
  • Igualdad de género
  • Transparencia y ética empresarial
  • Acceso equitativo a la salud
  • Protección de la biodiversidad
  • Economía circular
  • Condiciones laborales justas y seguras

Luego, reflexiona sobre cómo te gustaría abogar. Algunas personas prefieren un enfoque directo y audaz—presentando propuestas a la dirección. Otras eligen un camino más gradual, comenzando con sus compañeros y poco a poco influyendo hacia arriba. Ambos estilos son válidos. Lo importante es elegir un método auténtico para ti y sostenible en el tiempo.

3. Inicia conversaciones

No necesitas hacer una gran presentación el primer día. Comienza con conversaciones pequeñas pero significativas. Menciona una idea relacionada con sostenibilidad a tu gerente. Comparte un artículo relevante en el chat del equipo. Haz preguntas sobre el impacto ambiental de un proyecto durante una reunión.

Usa hechos, ejemplos y beneficios empresariales para respaldar tu propuesta. Si tu idea gana apoyo, puedes ampliarla a otros equipos o incluso proponer una iniciativa piloto. Cuanto más normalices estas conversaciones, más influencia tendrás.

Recluta a otras personas con intereses similares

El cambio es más fácil—y más divertido—cuando no lo haces solo. Habla con tus colegas, crea un canal de Slack o organiza cafés mensuales para compartir ideas y desafíos en sostenibilidad. Busca aliados en otros departamentos e involucra a personas influyentes que puedan ayudarte a llevar tus ideas a la práctica.

Otra excelente forma de involucrarte es uniéndote —o incluso creando— un comité de sostenibilidad. Si la estructura de la organización lo permite, estos espacios pueden formarse de manera informal, reuniendo a personas con intereses comunes para impulsar pequeñas acciones con gran impacto.

Incluso sin una estructura formal, puedes construir una mini-comunidad en torno a temas de sostenibilidad utilizando herramientas accesibles como grupos de WhatsApp, Slack o Telegram. Estas redes permiten compartir ideas, coordinar iniciativas y motivar a otros desde un enfoque colaborativo y cercano.

Ejemplos de comunidades de sostenibilidad incluyen:

Habla con los stakeholders adecuados

Identifica quién puede ayudarte a convertir ideas en acciones. En una empresa pequeña, podría ser el CEO. En una organización más grande, podrías comenzar con tu jefe directo o con el equipo de sostenibilidad.

Traza un mapa de los actores clave, qué influencia tienen y cómo puedes empezar a construir relaciones con ellos. Cuando llegue el momento, estas conexiones te ayudarán a comunicar tu visión de sostenibilidad con mayor eficacia.

“Cada individuo tiene el poder de promover activamente la sostenibilidad. Una visión compartida y el acceso directo a los procesos de toma de decisiones permiten a cada miembro proponer ideas innovadoras y catalizar acciones en apoyo de los objetivos sostenibles colectivos de la organización. Sin embargo, evita trabajar en aislamiento en este esfuerzo. No solo es menos divertido, sino que la sostenibilidad, por naturaleza, exige acción colectiva. Considera unir fuerzas con agentes de cambio afines dentro de tu empresa para diseñar una propuesta integral. Los beneficios de este sistema se irradiarán a todo el equipo, a la organización y contribuirán positivamente al planeta.”

Pablo Sánchez, Co-fundador de Skills4Impact

4. Identifica prácticas sostenibles actuales y áreas de mejora

Antes de proponer nuevas ideas, tómate el tiempo de entender qué está haciendo ya tu empresa. Esto te da una base sólida—y te ayuda a construir sobre iniciativas existentes en lugar de duplicar esfuerzos.

¿Existe una estrategia de carbono neutral? ¿Un plan de equidad, diversidad e inclusión? ¿La empresa promueve el ciclismo, el transporte público o el trabajo híbrido? Busca informes internos o pregunta a tus colegas para obtener más información.

Una vez que tengas esta información, pregúntate: ¿qué está funcionando, qué falta y cómo podemos mejorar? Usa esto como punto de partida para proponer cambios.

5. Comparte sugerencias prácticas para la acción sostenible

¿Buscas inspiración para actuar? Aquí tienes algunas áreas prácticas donde puedes marcar la diferencia:

Mejora productos y procesos

  • Aboga por materiales reciclables o más duraderos en el diseño de productos.
  • Impulsa la logística carbono neutral o la optimización digital de sitios web.
  • Promueve procesos sin papel y tecnología eficiente en energía en la oficina.

Haz más verde la oficina (o el trabajo remoto)

  • Sugiere electrodomésticos o iluminación más eficiente.
  • Inicia un programa de reciclaje o compostaje.
  • Apaga los equipos fuera del horario laboral o impulsa “días tranquilos” sin consumo energético.

Replantea los desplazamientos

  • Fomenta el carpooling, la bicicleta o el transporte público (y aboga por incentivos).Promueve opciones de trabajo remoto—trabajar desde casa solo cuatro días a la semana puede

Reduce los residuos en el trabajo

  • Digitaliza documentación y reduce impresiones innecesarias.
  • Planea eventos corporativos con bajo nivel de residuos, catering vegetariano o pedidos anticipados para reducir el desperdicio de alimentos.

Superar barreras como defensor de la sostenibilidad

Puede que enfrentes desafíos—como sentirte poco calificado o tener dificultades para lograr apoyo del liderazgo. Es completamente normal. Aquí te decimos cómo superarlos.

Apúntate a una formación en sostenibilidad

Formaciones en sostenibilidad prácticas y en comunidad dan la confianza y las herramientas para respaldar tus ideas con datos e información. Cursos como los de Skills4Impact pueden ayudarte a ampliar tu conocimiento, identificar áreas de especialización, conectar con personas como tú, e iniciar un camino de re-invención profesional.

Da razones que vinculen la sostenibilidad con el negocio

No todos los líderes se motivan por resultados ambientales o sociales. Para ganar apoyo, vincula tus propuestas con objetivos más amplios del negocio:

  • Reducir costos operativos mediante ahorro energético y menos residuos.
  • Mejora de reputación, especialmente entre Gen Z y Millennials que esperan acciones reales.
  • Ventaja competitiva, ya que cada vez más empresas son evaluadas y elegidas por sus esfuerzos sostenibles.

Extiende la sostenibilidad más allá del trabajo

Tus acciones en el trabajo pueden tener un efecto multiplicador en tu vida personal. Si ya estás promoviendo la sostenibilidad en el trabajo, también podrías:

  • Apoyar o ser voluntario en ONG ambientales locales.
  • Votar por candidatos que prioricen el clima y la equidad social.
  • Educar a tu comunidad o amigos sobre los temas que te importan.
  • Vivir tus valores a través de tus decisiones de consumo y estilo de vida.

Conviértete en un defensor de la sostenibilidad hoy

undefined

Todas las personas dentro de una organización tienen el poder de ser líderes en sostenibilidad y marcar una diferencia—solo se necesita un primer paso.

Y ya puedes dar ese primer paso - te invitamos a la Skills4Impact WEEK, un evento abierto y virtual de 3 días con ponentes destacados y sesiones prácticas para potenciar tu carrera e impacto.

Descubre cómo integrar la sostenibilidad en tu rol y profundiza en temáticas clave como:

  • Las habilidades esenciales para triunfar en el mercado de la sostenibilidad
  • Tendencias de los roles más demandados
  • Liderazgo y comunicación efectiva en sostenibilidad
  • Marcas auténticas que generan conexión y acción real mediante sostenibilidad
  • Gestión y reporting ESG potenciado por IA.

Conecta, aprende e inspírate junto a profesionales que están buscando un giro profesional o impulsar sus roles actuales con impacto positivo junto a líderes que impulsan la transformación sostenible.

Skills4Impact WEEK | 16-18 Septiembre 2025 | Virtual | Abierto

Regístrate ahora y únete a la semana más transformadora e inspiradora del año.

Continúa Leyendo

Evolving together to build a sustainable and restorative future.

Keep in Touch

Supported by:

© Copyright by Skills For Impact SL.

Developed with 💚 & urgency 🌎 in Barcelona - 2025