¿La UE está Refinando la CSRD?

By Skills4Impact | Last Updated: 13 February 2025

undefined

Ante la inminente creación de un paquete ómnibus por la Comisión Europea (fecha de lanzamiento el 26 febrero 2025, pero con predicciones de que se retrasará a marzo) para simplificar y armonizar la Directiva sobre Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD), la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad (CS3D) y el Reglamento de Taxonomía de la UE, empresas y expertos expresan su preocupación por el impacto y las posibles implicaciones de estas modificaciones.

¿Qué es la CSRD?

La Directiva sobre Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD) entró en vigor en 2024, ampliando los requisitos de la anterior NFRD. Su objetivo es garantizar informes de sostenibilidad más rigurosos y comparables, promoviendo modelos de negocio sostenibles en la UE.

La directiva exige que las empresas divulguen factores ESG con mayor transparencia, combatiendo el greenwashing y facilitando decisiones informadas. Para ello, el EFRAG diseñó los estándares ESRS, simplificando la presentación de informes y priorizando la doble materialidad para determinar qué temas son relevantes.

undefined

Ilustración elaborada por R4S

¿A Quién Afecta la CSRD?

Hasta ahora, la CSRD ha afectado no sólo a las corporaciones internacionales o empresas del IBEX-35, sino también a todas las pequeñas y medianas empresas, independientemente de su orientación al mercado de capitales, que cumplan dos de los tres criterios siguientes:

  • Más de 250 empleados
  • Un balance total de más de 20 millones de euros
  • Ventas netas de más de 40 millones de euros.

Además, el reglamento cubre a todas las empresas que cotizan en un mercado regulado de la UE. Esto no se aplica a las microempresas que no superen dos de estos tres criterios: diez empleados, 350.000 euros de balance total y 700.000 euros de facturación neta.

Hasta ahora, más de 5,500 empresas españolas estarían sujetas a la CSRD desde el 2024 hasta el 2029, conforme al calendario establecido.

Retos y Oportunidades de la CSRD

Uno de los grandes retos es la recopilación de datos ESG, que requiere infraestructura, verificaciones externas y coordinación entre departamentos. Empresas con amplias cadenas de suministro, como supermercados, enfrentan una compleja gestión de información. Además, la cuantificación de emisiones de Alcance 3 sigue siendo un desafío, con solo el 3% de las empresas españolas comprometiendo a sus proveedores en reducción de carbono.

A pesar de las dificultades, la CSRD representa una oportunidad para fortalecer la gobernanza, mejorar la reputación y atraer inversiones. También impulsa la integración de sostenibilidad en la estrategia empresarial, fomentando la innovación y la eficiencia operativa.

Las empresas que vean la CSRD solo como un requisito regulatorio perderán valor competitivo. En cambio, aquellas que la adopten estratégicamente podrán diferenciarse en el mercado y generar impacto positivo a largo plazo.

undefined

Ilustración elaborada por R4S

La Simplificación de la CSRD

Como respuesta a las preocupaciones en materia de competitividad, la Comisión Europea ha anunciado la creación de un paquete ómnibus para simplificar la CSRD. Sin embargo, muchas empresas, inversores e iniciativas están expresando su preocupación «por la posibilidad de que otros» utilicen el proceso ómnibus como una forma de reabrir y renegociar la legislación, señalando que «las empresas ya han invertido importantes recursos en prepararse y cumplir los nuevos requisitos».

Entre ellos están grandes empresas como Nestlé, Unilever, Mars, DP World, NEI Investments, Ferrero, Primark, L’Occitane, Signify, quienes han firmado una carta dirigida a los responsables de la Comisión Europea advirtiendo que el nuevo paquete ómnibus podría debilitar las normativas, afectando la certidumbre empresarial y la inversión.

Estas preocupaciones surgen a raíz de las recientes decisiones de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Bajo su liderazgo, la UE se ha consolidado como un actor clave en la lucha contra el cambio climático, especialmente a través del Pacto Verde Europeo (EGD). Sin embargo, en los últimos meses, ha comenzado a reducir sus compromisos ambientales, adoptando lo que algunos consideran un enfoque más unilateral, simplista y populista en favor de la competitividad. Un claro ejemplo de este retroceso es el retraso en la implementación del Reglamento sobre deforestación, una pieza fundamental de la agenda del EGD.

¿Qué Resultará del Ómnibus de la CSRD?

El futuro de la CSRD y otras normativas de sostenibilidad en la UE dependerá de cómo la Comisión Europea equilibre la simplificación regulatoria con el mantenimiento de los estándares ambientales y de transparencia.

Mientras algunas empresas y sectores piden mayor flexibilidad para reducir cargas administrativas, otras advierten que relajar los requisitos podría generar incertidumbre y debilitar los avances logrados.

Con las elecciones europeas en el horizonte, la dirección que tome este debate será clave para definir el papel de la UE en la transición hacia una economía más sostenible.

Conoce lo Último de CSRD

Advanced CSRD Certified Professional

Conoce los últimos cambios en CSRD y aprende a gestionar con metodología y herramientas prácticas de la Directiva con nuestro curso ‘Advanced CSRD Certified Professional’. El próximo cohorte inicia el 26 Febrero 2025, la fecha del lanzamiento del ómnibus, convirtiendo este cohorte en uno de los más interesantes hasta ahora.

  • Experiencia de aprendizaje dinámica y práctica
  • Herramientas y recursos
  • Networking + Comunidad

No te lo pierdas y regístrate ya aquí: Advanced CSRD Certified Professional.

Recursos CSRD en Skills4Impact Community

Accede a recursos gratuitos de CSRD creados por nuestros expertos en la Community de Skills4Impact. Tenemos una combinación de vídeos, presentaciones y artículos tocando varios temas de CSRD:

  • El análisis de doble materialidad
  • FAQs doble materialidad
  • Desmitificando la directiva CSRD

Además, accede a nuestra Base de Datos de Informes CSRD con los últimos avances de la Directiva, curada de informes y reportes de CSRD desde el año 2023. Ya incluyen en esta base algunos informes del 2024 de empresas principalmente de tamaño grande y con presencia en Europa.

Únete de forma gratuita a nuestra Community para acceder a todos estos recursos y más, incluyendo artículos exclusivos, las últimas noticias de impacto, invitaciones a eventos de sostenibilidad y una comunidad de profesionales de sostenibilidad con los que puedes conectar.

Regístrate a Skills4Impact Community aquí.

undefined

Continúa Leyendo

Evolving together to build a sustainable and restorative future.

Keep in Touch

Supported by:

© Copyright by Skills For Impact SL.

Developed with 💚 & urgency 🌎 in Barcelona - 2025