Sin Comunicación No Existe la Transformación Sostenible Empresarial

By | Last Updated: 17 December 2024

undefined

Con el aumento de regulaciones de reporting como CSRD y ESRS, las nueva legislaciones de anti-greenwashing, el crecimiento de roles enfocados en la sostenibilidad y la sostenibilidad convirtiéndose en un elemento central de las estrategias empresariales, la comunicación efectiva en torno a la sostenibilidad es más crítica que nunca. ¿Cómo podemos usar la comunicación para movilizar la transformación sostenible dentro de las organizaciones?

En este blog post os dejamos unas estrategias accionables para guiarte.

Cómo Utilizar la Comunicación para Movilizar la Transformación Sostenible

1. Utiliza un Lenguaje Claro y Accesible

La sostenibilidad a menudo puede ser compleja y técnica, llena de jerga y conceptos intrincados. Para involucrar a tu audiencia de manera efectiva, simplifica tu mensaje. Utiliza un lenguaje claro y directo que descomponga los términos técnicos en información accesible. El objetivo es hacer que la sostenibilidad sea comprensible y accionable para todos, desde empleados hasta partes interesadas externas.

2. Comprende y Participa en las Regulaciones

Los informes y las regulaciones de sostenibilidad están evolucionando rápidamente. Para generar confianza y credibilidad, asegúrate de que tus comunicaciones estén alineadas con estos estándares. Colabora con los equipos de reporting o informes para comprender las complejidades de las regulaciones de sostenibilidad, los marcos de informes y las métricas. Al comunicar esto de manera efectiva, puedes:

  • Fortalecer las relaciones con las partes interesadas.
  • Posicionar a tu empresa como un líder transparente y responsable.

3. Convierte los Datos en Narrativas

Ya no bastan los objetivos ambiciosos sin datos que los respalden. Utiliza datos cualitativos y cuantitativos para contar historias convincentes. Por ejemplo:

  • Comparte estudios de caso que destaquen el progreso medible.
  • Utiliza visuales como gráficos, infografías y videos para dar vida a los datos.
  • Humaniza tus números conectándolos con un impacto en el mundo real.

Al convertir los datos en narrativas, creas una resonancia emocional mientras muestras resultados tangibles.

4. Integra la Sostenibilidad en la Historia de tu Empresa

La sostenibilidad no funciona en silos. Debe integrarse en la narrativa general de tu negocio, conectando las acciones a corto plazo con los objetivos a largo plazo. Por ejemplo:

  • Vincula las iniciativas de sostenibilidad con los objetivos financieros, como el ahorro de costos mediante energía renovable.
  • Alinea los objetivos de sostenibilidad con el crecimiento y la estrategia general del negocio.

Un gran ejemplo es la transición de IKEA a la energía renovable, que no solo apoyó sus objetivos de sostenibilidad, sino que también redujo los costos operativos. Al mostrar esta conexión, destacas la sostenibilidad como un impulsor tanto del propósito como del beneficio.

5. Evita el Greenwashing: Comunica Auténticamente

El greenwashing daña la confianza y la credibilidad. Asegúrate de que tus comunicaciones reflejen acciones reales, respaldadas por datos y evidencia. Por ejemplo:

  • Sé transparente sobre el progreso y los desafíos.
  • Comparte resultados medibles en lugar de afirmaciones vagas.
  • Enfócate en contar historias auténticas que destaquen acciones significativas.

La autenticidad construye confianza, haciendo que las partes interesadas estén más dispuestas a comprometerse con tus esfuerzos de sostenibilidad y creer en ellos.

6. Adapta tu Mensaje a tu Audiencia

La comunicación sobre sostenibilidad debe resonar con diversos grupos de interés, incluidos empleados, inversores, clientes y reguladores. Aunque la alineación en toda tu estrategia es esencial, adapta tu mensaje a las necesidades e intereses de cada audiencia:

  • Utiliza detalles técnicos para inversores y reguladores.
  • Comparte historias accesibles y mensajes simplificados para empleados y clientes.
  • Destaca los temas que impactan directamente o interesan a cada grupo.

Este enfoque garantiza la relevancia y maximiza el compromiso.

7. Empodera a los Influencers de Sostenibilidad

Identifica campeones de la sostenibilidad dentro de tu organización o entre las partes interesadas externas que puedan amplificar tu mensaje. Estos influencers pueden:

  • Compartir perspectivas personales o testimonios sobre iniciativas de sostenibilidad.
  • Abogar por los esfuerzos de sostenibilidad de tu empresa interna y externamente.
  • Inspirar a otros al demostrar pasión y compromiso con la sostenibilidad.

Al aprovechar a los influencers, creas defensores que pueden movilizar la acción y generar confianza en tu empresa.

Equilibrando las Prioridades Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG)

Muchas organizaciones luchan por comunicar los tres pilares de ESG: ambiental, social y de gobernanza. Una encuesta reciente de IoIC reveló que, aunque el 89.5% de las empresas se enfocan fuertemente en el compromiso social y comunitario, y el 78% prioriza la acción climática, a menudo existe una brecha en la comunicación clara y holística.

Para lograr un equilibrio es importante articular una estrategia de sostenibilidad clara que conecte los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, de manera holística.

También existe una importante conversación actual sobre cómo encontrar el equilibrio adecuado entre el crecimiento o los beneficios para la empresa y el impacto positivo. Aunque es importante centrarse en las repercusiones positivas que la estrategia de sostenibilidad puede tener en las personas y el planeta, también es crucial comunicar los beneficios financieros de las mismas para garantizar la sostenibilidad total de la empresa. Esto también se conoce como la Triple Cuenta de Resultados: personas, planeta y beneficios - on en inglés, Triple Bottom Line.

undefined

Cómo la Comunicación Interna Puede Impulsar la Estrategia de Sostenibilidad

Los equipos de comunicación interna desempeñan un papel fundamental en la incorporación de la sostenibilidad en la cultura organizacional. Aquí te mostramos cómo:

1. Promueven Conversaciones Sobre Sostenibilidad

Los comunicadores internos de la empresa dan vida a la estrategia de sostenibilidad, socializándola en todos los niveles de la organización. Estos pueden usar múltiples formatos para fortalecer el mensaje:

  • Historias y estudios de caso.
  • Presentaciones, videos y sesiones interactivas.

Cuando los empleados ven cómo contribuyen al panorama general, se sienten más comprometidos y conectados con el viaje de sostenibilidad de la organización.

2. Preparan a los Líderes para Comunicar Efectivamente

Los líderes son los principales mensajeros de la estrategia de sostenibilidad. Es importante proporcionarles con las herramientas y el conocimiento necesarios para comunicar de manera consistente y segura:

  • Alinea el mensaje del liderazgo con la estrategia general.
  • Proporciona recursos como presentaciones, videos y puntos clave.
  • Ayuda a los líderes a traducir los objetivos de sostenibilidad en ideas accionables para sus equipos.

Al empoderar a los líderes, aseguras la coherencia e inspiras a los empleados a asumir la responsabilidad de los esfuerzos de sostenibilidad.

3. Crean un Cambio Cultural

Para generar un cambio real, la sostenibilidad debe convertirse en parte de la cultura organizacional. Según un estudio reciente de Strategy&, el 85% de los encuestados cree que el cambio cultural es esencial para una transformación ESG exitosa. Así es cómo la comunicación puede ayudar:

  • Involucra activamente a los empleados en conversaciones sobre sostenibilidad.
  • Mueve a los empleados de oyentes pasivos a participantes activos.
  • Anima a los equipos a integrar la sostenibilidad en sus funciones diarias.

Cuando la sostenibilidad se arraiga en tu cultura, los empleados tienen más probabilidades de defender las iniciativas y generar acciones significativas en toda la empresa.

Reflexiones Finales

La comunicación sobre sostenibilidad trata de algo más que compartir objetivos: se trata de movilizar la acción, construir confianza y generar transformación. Al utilizar un lenguaje claro, narrativas auténticas y un compromiso estratégico, las empresas pueden crear un cambio cultural que alinee la sostenibilidad con el crecimiento y el impacto. Los equipos de comunicación interna, los líderes y los campeones de sostenibilidad desempeñan un papel fundamental en la incorporación de la sostenibilidad en el tejido de la organización.

El camino hacia la sostenibilidad está en curso, pero con las estrategias de comunicación adecuadas, las empresas pueden inspirar el cambio y generar un impacto duradero en las personas, el planeta y los beneficios.

Impactful Brand & Sustainability Communications

Evoluciona el modelo de marketing y crea marcas de impacto positivo con nuestro curso on-line en vivo: Impactful Brands & Sustainability Communications.

Experiencia de aprendizaje dinámica y práctica

Formación en vivo (online) de 6 semanas con sesiones de 1:30hrs de la mano de expertos en marcas con identidad y propósito, branding sostenible y ético, greenwashing, storytelling y OKRs de impacto.

Herramientas y recursos

Durante y después del programa accede al Learning Hub y obtén: herramientas de análisis, casos de estudio, playbooks, presentaciones y sesiones complementarias pregrabadas (Bonus Sessions).

Networking + Comunidad

Convierte las campañas en conversaciones y los clics en conexiones genuinas a través de la comunidad de Skills4Impact. Accede e inspirate con la red expertos que te acompañarán en todo el recorrido.

Infórmate más sobre nuestro curso de marketing sostenible aquí.

undefined

Continúa Leyendo

Evolving together to build a sustainable and restorative future.

Keep in Touch

Supported by:

© Copyright by Skills For Impact SL.

Developed with 💚 in Barcelona - 2024